La Economía se ha convertido en el tema central de discusión en
Cuba en el año 2011. La dirección del Partido Comunista ha impulsado el debate
masivo argumentando la necesidad de “actualizar el modelo económico cubano”.
Sin embargo, la mayoría de las propuestas y
reflexiones suscitadas, incluidos los Lineamientos aprobados durante el VI
Congreso del PCC, se erigen sobre la base de una noción intuitiva e implícita
en torno al concepto de modelo económico, que no discute con profundidad la
definición de sus elementos más esenciales.
La ausencia de un
esclarecimiento teórico de partida ha conducido a colocar en un mismo nivel de
análisis elementos con importancias relativas muy disímiles.
Por tanto, es indispensable
profundizar en la categoría de modelo de funcionamiento económico,
identificando sus rasgos esenciales y su articulación , entre ellos: el peso
relativo de cada tipo de propiedad, las diferentes alternativas para gestionar
la propiedad social, la forma que adopta la organización económica del Estado,
la estructura y características de los mercados agregados, el tipo de
mecanismos que predomine en la regulación de la producción, y el peso relativo
de las distintas fuentes de distribución de la riqueza.
La evaluación a través de
estos rasgos de las principales transformaciones en marcha, así como el
análisis de algunas de sus limitaciones y retos, constituye el principal
objetivo de estudio que requiere alcance mayor para entender y participar conscientemente
en la implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del
Partido Comunista de Cuba.