miércoles, 16 de mayo de 2012

El Modelo de Funcionamiento Económico en Cuba

La Economía se ha convertido en el tema central de discusión en Cuba en el año 2011. La dirección del Partido Comunista ha impulsado el debate masivo argumentando la necesidad de “actualizar el modelo económico cubano”.

 Sin embargo, la mayoría de las propuestas y reflexiones suscitadas, incluidos los Lineamientos aprobados durante el VI Congreso del PCC, se erigen sobre la base de una noción intuitiva e implícita en torno al concepto de modelo económico, que no discute con profundidad la definición de sus elementos más esenciales.

La ausencia de un esclarecimiento teórico de partida ha conducido a colocar en un mismo nivel de análisis elementos con importancias relativas muy disímiles.

Por tanto, es indispensable profundizar en la categoría de modelo de funcionamiento económico, identificando sus rasgos esenciales y su articulación , entre ellos: el peso relativo de cada tipo de propiedad, las diferentes alternativas para gestionar la propiedad social, la forma que adopta la organización económica del Estado, la estructura y características de los mercados agregados, el tipo de mecanismos que predomine en la regulación de la producción, y el peso relativo de las distintas fuentes de distribución de la riqueza.

La evaluación a través de estos rasgos de las principales transformaciones en marcha, así como el análisis de algunas de sus limitaciones y retos, constituye el principal objetivo de estudio que requiere alcance mayor para entender y participar conscientemente en la implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Denuncian torturas en cárcel de Guantánamo

Londres, 15 de mayo.— Las detenciones, ejecuciones extrajudiciales, torturas físicas y psicológicas que practica Estados Unidos en la cárcel de Guantánamo ocuparon hoy el espacio que conduce el fundador de WikiLeaks, Julián Assange, para el canal Russia Today.

El Mundo del Mañana, título del programa, contó con el testimonio del exprisionero de Guantánamo, Moazzam Begg, y fue grabado por teleconferencia desde la casa de esta capital, donde el periodista australiano cumple arresto domiciliario.

Begg aseguró que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio paso a una era en que la "ejecución extrajudicial reemplaza a la detención extrajudicial".

Entrevistado por Assange junto con Assim Quereshi, defensor de los derechos de quienes aún siguen recluidos en la base en territorio cubano ilegalmente ocupado, Begg explicó la forma en que los carceleros de Guantánamo lo obligaron a rubricar un documento comprometedor.

Tras haber sido maniatado y golpeado ante las fotos de mis hijos y mientras escuchaba los gritos de una mujer de al lado que me hicieron creer era mi esposa, firmé esa confesión en la que admitía que "estaba armado y dispuesto a unirme al Talibán contra Estados Unidos", explicó.

Quereshi, por su parte, comentó que la guerra contra el terrorismo llevó hace una década a la apertura de la prisión en el enclave militar, donde todavía permanecen 169 prisioneros, del total de 779 encarcelados en ese periodo como sospechosos de actividades terroristas.

Obama no solo rompió su promesa preelectoral de cerrar Guantánamo, sino que promulgó la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que permite la custodia militar de personas sospechosas de terrorismo sin tener cargos ni derecho a un juicio, subrayó enfático. (PL)


martes, 15 de mayo de 2012

Reflexiones del compañero Fidel

Los horrores que el imperio nos ofrece

(Tomado de CubaDebate)

Un despacho de la principal agencia de noticias norteamericana AP, fechado hoy en Monterrey, México, lo explica con irrefutable claridad. No es el primero, ni será sin duda el último, sobre una realidad que echa por tierra la montaña de mentiras con que Estados Unidos pretende justificar el destino inhumano que reserva a los pueblos de Nuestra América.

¿Qué narra el despacho?

"MONTERREY, México (AP) Cuarenta y nueve cadáveres decapitados y mutilados fueron hallados en un charco de sangre abandonados en una carretera que conecta el norte de la metrópoli mexicana de Monterrey con la frontera de Estados Unidos, en lo que parece ser el golpe más reciente de una escalada de la guerra de intimidación entre bandas de narcotraficantes. 

"Los cadáveres de 43 hombres y 6 mujeres fueron encontrados a las 4 de la mañana del domingo cerca del poblado de San Juan, en una carretera que no cobra peaje y que conduce a la ciudad fronteriza de Reynosa. En el arco de piedra que recibe a los visitantes al pueblo alguien escribió con aerosol la leyenda ‘100% Zeta’."

"El vocero de seguridad del gobierno del estado norteño de Nuevo León, Jorge Domene, dijo en conferencia de prensa que junto a los cuerpos en descomposición se encontró una ‘narcomanta’, en la que el grupo de Los Zetas se atribuyó la matanza.

"Los cuerpos podrían haber tenido hasta 48 horas sin vida, por lo que las autoridades creen que no fueron asesinados en el sitio. ‘Ninguno tiene cabeza y fueron mutilados de sus extremidades inferiores y superiores, lo que complica la identificación’, dijo el funcionario."

"El procurador del Estado, Adrián de la Garza, dijo que no existe denuncia de desaparecidos en los últimos días, por lo que podría tratarse de gente de otros estados mexicanos o incluso migrantes centroamericanos que buscaban dirigirse a Estados Unidos."

"Los Carteles mexicanos de la droga han estado librando una guerra cada vez más sangrienta para controlar las rutas de contrabando, así como el mercado local de drogas y la extorsión, cuyas víctimas incluyen a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

"En lo que va de mayo, 18 cuerpos fueron encontrados en una zona turística cerca de Guadalajara; 23 cadáveres aparecieron decapitados o colgados de un puente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, donde la violencia entre los Carteles ha escalado. Este año han aparecido cuerpos en los estados de Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León."

"Afirmó que no existen pistas de que la nueva ola de violencia tenga relación con las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio. ‘Es la dinámica de la guerra entre Carteles’, dijo."

Por su parte el portal de Internet BBC Mundo, informa que:

"Las escenas de cuerpos decapitados y mutilados en Nuevo León, donde 49 cuerpos fueron arrojados a la carretera este domingo, sacudieron a muchos por la extrema barbarie exhibida por los asesinos. Incluso en México, que después de cinco años de intensa guerra entre cárteles parecía haberlo visto todo."

No pocos de los países de Nuestra América están afectados por estos problemas.
En nuestra Patria, los problemas que aquí se relatan, no existen; ¿será por eso que el imperio trata de rendirla por hambre y hostilidad? Medio siglo no ha sido suficiente, y dudo mucho que el imperio disponga de otro medio siglo antes de que, más temprano que tarde, se hunda en su propio fango.




 









Fidel Castro Ruz
Mayo 14 de 2012
4 y 36 p.m.


ANEC reafirma su papel en implementación de los Lineamientos


Las asambleas de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), previas a su VII Congreso, han permitido reafirmar el papel de la organización en la implementación de los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

En declaraciones a la AIN, Raquel Salabarría, vicepresidenta primera de la ANEC, dijo que en más de cuatro mil centros  donde existen secciones de base, han transcurrido estos encuentros iniciados el primero de enero, proceso que culminará con la magna cita del 13 al 15 de junio de  2013.

Informó que ya se realizaron más del 90 por ciento de las reuniones previstas, para después dar paso a las de a nivel de municipio, en tanto las provincias de Artemisa, Guantánamo y La Habana superan ese promedio.

Sin dejar de evaluar críticamente el funcionamiento y la vida interna de la organización, señaló, se analizan aspectos subjetivos que obstaculizan el cabal cumplimiento de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y cuyas soluciones  muchas veces dependen de la acción oportuna  de   profesionales, técnicos y directivos.

Salabarría acotó que a propuesta de la dirección del país, y en estrecho vínculo con la Comisión de Implementación, que dirige el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge, la ANEC colabora en diferentes escenarios de este proceso.

Dijo que como en la base, "en las asambleas municipales y provinciales deberán proponerse soluciones que involucren y comprometan a nuestros profesionales y posibiliten tomar decisiones en las instancias correspondientes, pues estarán dirigidas a enriquecer algunas de las medidas de la actualización del modelo económico cubano.

"Pretendemos que en las entidades donde se detectaron problemas con la gestión empresarial, ejecución del plan y del presupuesto, la contratación, la contabilidad y las finanzas, la marcha de las inversiones, la sustitución de importaciones y el fomento de las exportaciones, entre otras, se analicen cómo y cuándo resolverlos", señaló.
Pero, aclaró, sin trasladar el problema a otros niveles, siempre y cuando no lo requiera.

"La mayor inspiración de nuestros profesionales es el llamado que en el VI Congreso del Partido hizo el General de Ejército Raúl Castro, que deberá verse protagonizado en la labor cotidiana de la ANEC en función de educar y asesorar adecuadamente en temas económicos a la población, trabajadores, técnicos, especialistas y directivos\", dijo.

En tal sentido reiteró el alto honor para la ANEC de asumir la estratégica tarea, que hoy día se materializa en la capacitación a los Consejos Populares, a delegados de las asambleas municipales y provinciales del gobierno y  a las Comisiones territoriales de la economía.

Subrayó que también asesoran a unidades de la salud en asuntos como el uso adecuado del presupuesto, y junto con el movimiento obrero y el Ministerio de Economía y Planificación, se trabaja para lograr la activa participación de los colectivos laborales en el proceso de elaboración, ejecución y control de su plan y presupuesto.

Destacó que en coordinación con el Ministerio de Finanzas y Precios y la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) se capacita a trabajadores por cuenta propia sobre la correcta aplicación de las normas contables y financieras.

"Con la Contraloría General de la República aunamos esfuerzos en la lucha contra las manifestaciones delictivas, y en su empeño de ejercer acciones preventivas y educativas acompañadas de la función fiscalizadora en todos los sectores, ramas y subramas de la economía", manifestó.

Opinó que se palpa un optimismo en la población a partir de las medidas que se ejecutan, "a lo que debemos acompañar el esfuerzo de todos los factores en hacer efectivo el cumplimiento de Lineamientos como el número siete, referido a lograr que el sistema empresarial del país esté constituido por entidades eficientes y eficaces".

La vicepresidenta primera de la ANEC consideró que la esencia fundamental en la política aprobada para la implantación de los Lineamientos "está precisamente en la validez de que en nuestro sistema prevalecerá la planificación y no el mercado, la equidad y no el igualitarismo".

"Ello conceptualiza que en la actualización del modelo económico prevalezcan  los valores políticos, éticos y morales, para hacer irreversible el Socialismo", dijo Salabarría.

Expresó que el cambio de mentalidad es necesario para materializar estos propósitos "ya que por muchos años  nos acostumbramos a  las gratuidades y en estos momentos se requiere elevar la productividad y la eficiencia en los procesos económicos.

"A la par se procura que nadie quede abandonado a su suerte. De ahí la política de subsidio hacia quienes menos ingresos tienen, pero la esencia está en que hay que trabajar y producir", concluyó. 


Fidel Rendón Matienzo